TEMA 1 LENGUA Corregido
En la prehistoria, como aún no se habían inventado las sábanas, los fantasmas iban por ahí desensabanados (palabra que acabo de inventarme), ya que, como sin duda sabéis, las sábanas son históricas, no prehistóricas. Sigo.
Los fantasmas que se verían en aquellos tiempos tan lejanos y enigmáticos debían de ir vestidos con barro pegajoso, con hiedras trepadoras o con zarzas repletas de pinchos, y lo que arrastraban, si es que arrastraban algo, sería un pedrusco o algún hueso pelado de un mamut peludo.
En cualquier caso, como es lógico, debían de ser fantasmas muy primitivos.
Pero fue transcurriendo tiempo y más tiempo, y el hombre cazador se transformó en pastor y campesino, y los fantasmas que lo acompañaban no tuvieron más remedio que ponerse al día. Podemos imaginarlos cubiertos de pieles y arrastrando trozos de metales modernísimos como, por ejemplo, el cobre, el bronce o el hierro.
M. Dolors Alibés, Superfantasmas en un supermercado. Ed. Bruño.
- ¿Por qué en la prehistoria los fantasmas no llevaban sábanas?
Porque todavía no se habían inventado.
2. ¿Qué palabra se inventa la autora?
“Desensabanados”. Significa ‘sin sábanas’.
- ¿Qué ocurrió, según la lectura, cuando el hombre dejó de ser solo cazador?
El hombre cazador se transformó en pastor y campesino, y los fantasmas que lo acompañaban tuvieron que ponerse al día.
- Explica en qué tipo de diccionario buscarías:
– Cómo se dice fantasma en alemán: – En un diccionario bilingüe hispano-alemán.
– Una palabra con significado similar a enigmático: – En un diccionario de sinónimos
– La escritura de la palabra arbóreo:– En un diccionario normativo.
- Información sobre Antonio Machado:– En un diccionario enciclopédico.5. ¿Cómo figuraría la entrada de Federico García Lorca en el diccionario?
García Lorca, Federico.
- Clasifica estas palabras: sábana, fantasma, recuérdamelo, histórica, mamut, álbum, jamás, piénsatelo.
Agudas: mamut, jamás.
Llanas: fantasma, álbum.
Esdrújulas: sábana, históricas
Sobresdrújulas: recuérdamelo, piénsatelo.
- Explica en una oración cuál es el tema del texto, di cuántos párrafos tiene y escribe la palabra que se repite en cada uno de ellos y nos da la pista para deducir el tema.
Los fantasmas en la Antigüedad.
Tiene cuatro párrafos.
La palabra fantasma.
- Copia las siguientes palabras del texto y explica cómo son según su acentuación:
– La última palabra del primer párrafo: Sigo: Llana.
– La sexta palabra del tercer párrafo: – Lógico: Esdrújula.
- La primera palabra de la última oración del cuarto párrafo:– Podemos: Llana.9. Escribe una oración para resumir cada párrafo del texto.
En la prehistoria los fantasmas iban sin sábanas.
Irían vestidos con barro, hiedras o zarzas.
Debían ser fantasmas muy primitivos.
Con el tiempo los fantasmas se fueron adaptando.
10. Escribe un texto de dos párrafos que se adecue a la siguiente situación: un cartel para avisar de un objeto perdido.
Respuesta Libre